domingo, 8 de diciembre de 2013

Bienvenidos de nuevo a esta nueva entrada de mi blog. Vamos a seguir con nuestro tutorial de windows XP


Tema 3: Iconos y accesos directos.


Vamos a comenzar cambiando nuestra imagen de nuestro escritorio, pulsamos  el botón derecho en nuestro escritorio, y le damos a el botón propiedades. Una vez dentro de propiedades, le damos a la pestaña escritorio, nos saldrá esta segunda imagen, para quitar la el nuevo fondo seleccionamos la opción "ninguno" y elegimos el color en el que queramos que este, yo elegí el blanco. Después aplicamos y aceptamos.Y quedará nuestro  fondo de escritorio en blanco.


Ahora vamos a crear unos cuantos accesos directos, crearemos uno y los demás son los mismo pasos. Entramos en nuestro Mi PC, nos colocamos con el ratón encima de nuestro disco c: y le damos a nuestro botón derecho y elegimos la opción crear un acceso directo. Ahora creamos la de la Unidad d: y la carpeta de mis documentos.





Para arrastrar los iconos como ya sabemos es pinchar  sin soltar el botón izquierdo de nuestro ratón y arrastramos los iconos a donde queramos.
Ahora vamos a organizar los iconos del escritorio por su nombre y de forma automática, para ellos en el escritorio vamos a darle al botón derecho de nuestro ratón y primero le damos a uno y después al otro.


Tema 4: Barra de Tareas
Comenzando con lo ejercicios del tema, empezamos por nuestra barra de tareas que es la que se encuentra en la zona inferior de la pantalla de nuestro escritorio cuando iniciamos windows. 











Para comenzar vamos a que nos muestre el reloj y mantendremos  nuestra barra de tareas siempre visible. Para ello le daremos a nuestro botón derecho sobre la barra de tareas.


 Le damos al botón propiedades y en la pestaña de tareas tenemos las dos cosas que queremos cambiar, las activamos y ya lo tenemos.
Ahora abriremos nuestra carpeta de mis documentos y nuestra papelera de reciclaje si esta maximizada, la restauraremos ambas para hacer este ejercicio.Nos habrá salido así.
Una vez realizado esto, vamos a nuestra barra de tareas pulsamos botón derecho y nos aparecerá el botón de cascada y nos queda así.


Ahora vamos a crear inicios rápidos en nuestra barra de tareas. Volvemos a pulsar el botón derecho en la barra de tareas y seleccionamos, barra de herramientas e inicio rápido y nos aparecerán internet explorer y la mensajería electrónica.



Anteriormente vimos que podíamos mostrar siempre la barra de tareas pero también se puede ocultar y aparecerá cuando nuestro ratón este en la parte inferior de la pantalla, en este apartado veremos como se hace: como siempre nos vamos a nuestra barra de tareas y pulsamos nuestro botón derecho, propiedades, deshabilitamos la marcada anteriormente "barra de tareas siempre visible" y seleccionamos ocultar barra de tareas. Aplicamos y aceptamos.

Ahora vamos a comprobar los datos de nuestro reloj si están correctos, para ello haremos doble click en la hora y nos saldrá el calendario. Le damos a la pestaña "Hora de internet" , para sincronizar el horario.



Para ejecutar el administrador de tareas vamos a nuestra barra de herramientas y le damos a botón derecho, administrador de tareas. Hay nos mostrará las tareas que estemos realizando en ese momento.


En este paso ocultaremos los iconos inactivos, para ello como siempre pulsaremos en nuestra barra de tareas el botón derecho, propiedades y seleccionamos el cuadradito que nos pone"ocultar iconos inactivos.
Y tambien agruparemos los botones similares de la barra de tareas que como podréis ver nosotros ya lo tenemos. Con esto terminamos el tema 4.




viernes, 22 de noviembre de 2013

Vamos a ver el funcionamiento del SSOO Windows XP

Hola a tod@s hoy vamos a practicar con nuestro Windows Xp

Haré esta explicación por temas.

TEMA 1: Menú Inicio.
.
Primeramente vamos a ver nuestro menú de inicio, como sabemos se accede a ella desde el botón inferior izquierdo de nuestra pantalla del XP. Cuando se enciende por primera vez nuestro Xp el menú inicio será lo primero que nos salga.



Como veis cuando se inicia por primera vez en el escritorio solo está la papelera de reciclaje.




¿Que diferencia existe entre hibernar y suspender un equipo?, Pues la más importante es que cuando suspendes el equipo la imagen la guarda en tu disco duro y en tu memoria RAM y además necesita estar encendido para no perder los datos porque sino perderías todo lo que has estado haciendo en la red. Y si hibernamos guarda toda la imagen en el disco duro y puede apagarse sin problemas, que no perderemos lo que estabamos haciendo.

Seguimos estos pasos para apagar nuestro equipo:




Acabamos con el tema 1.


Tema 2: Las ventanas
Pulsamos doble clic sobre el icono "Papelera de reciclaje" para abrir la ventana.
Maximizamos la ventana de “Papelera de reciclaje”..Con el icóno que les señalo que se encuentra en la parte superior de la derecha de la ventana de la papelera de reciclaje. El botón izquierdo de la izquierda es para "minimizar", el del centro para "maximizar" y el de la derecha para "cerrar" la ventana.
En este paso hemos pinchado en uno de los laterales y hemos arrastrado la ventana , como hemos apreciado la podemos arrastrar a donde nosotros queramos.

La barra de herramientas de una ventana esta en la parte superior de ésta, con los siguientes pasos se pueden quitar y poner los iconos que queramos. Para empezar en la barra de herramientas hay una pestaña que pone "ver", luego barra de herramientas sin tener que darle a ningún sitio te aparece la opción de personalizar, hacemos click y agregamos y quitamos lo que queramos, una vez hecho estos pasos restablecemos todo.

Seguimos activando la barra de estado, esta barra por defecto está desactiva por lo que si la queremos activar, le damos a ver,y a barra de estado. Esta barra es muy útil porque nos da la información del archivo que estamos seleccionando.



Ahora vamos a ver el menú de tareas que se encuentra en la parte izquierda de nuestra ventana, como vemos, mis documentos desde la papelera de reciclaje y una vez dentro en mis documentos maximizaremos nuestra venta para que se vea en grande y nos meteremos en mis imágenes, por último volvemos a la carpeta anterior con el icono correspondiente de "atrás" que es la flecha que indica la izquierda.

Por último vamos a minimizar la pantalla, vamos a restaurarla haciendo click con el botón derecho en la barra de tareas del nuestro xp que se encuentra en la parte inferior. y cerraremos la carpeta dándole click en la cruz (parte superior derecha de la pantalla).





Bueno chic@s esto ha sido todo por hoy como siempre ha sido un placer de hacer  nuevas entradas con un público como vosotros, un saludo y hasta pronto.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Hoy vamos a crear una red interna entre dos maquinas virtuales.


¿Os acordáis de mi última subida? pues bien esta muy relacionada porque nuestro primer paso será la clonación de  nuestro XP ligero que hemos instalado y añadido los servicios de red.
Bueno para empezar pulsamos botón derecho de nuestro ratón sobre el xp ligero y le damos a clonar ahora nos sale esta pantalla IMPORTANTÍSIMA , siguiendo con la clonación, le damos a nuestro botón "Next" y la siguiente pantalla elegiremos la opción ya marcada en la que nos pone si queremos una clonación completa. Y le damos  a nuestro botón "clonar". Y comenzará a clonar nuestras máquinas virtuales.
La casilla señalada, siempre debe estar marcada debido a que si no la marcamos nos dará el mismo número de MAC (que es el número de identificación de nuestra tarjeta de red) y no podremos  poner en red si nos coincide la MAC.

Configuración de la tarjeta de red.
En este siguiente paso vamos a ver como configurar nuestra tarjeta de red desde fuera. Primeramente nos colocamos con el ratón encima de una de las dos máquinas virtuales que tenemos y después le damos a nuestro botón derecho, le damos a "configurar", nos vamos a la ventana de "red" y donde este el campo de "NAT" lo cambiamos por el de "red Interna". Después debajo de red interna ponemos el nombre de nuestro grupo y hacemos lo mismo con la otra máquina virtual.¡¡¡OJO!!!! no pongáis distinto nombre de grupo porque sino no nos saldrá la práctica.


A continuación arrancamos las máquinas virtuales y configuramos desde nuestros ordenadores virtuales nuestra red interna. Primero nos vamos al icono de los ordenadores abajo a la derecha de nuestras pantallas,hacemos doble click sobre el icono y nos redireccionará a las propiedades de nuestra red local, estando en protocolo TCP/IP le damos a propiedades y añadimos la ip nosotros mismos. Al primero le asignamos la ip 192.168.1.1. y en la puerta de enlace predeterminada 192.168.1.2. en nuestra máquina clonada será al contrario. Una vez terminado le damos a opciones avanzadas y en la pestaña WINS, habilitamos la NetBios sobre TCP/IP, aceptamos y salimos. También aceptamos lo de las ip y nos salimos hasta donde estábamos antes, la zona de protocolo, hay tenemos que instalar los servicios y los clientes.Seguid los mismos pasos en las dos máquinas arrancadas.


Configuración de los nombres de los equipos y nombre del grupo en el que están.

Después de hacer todo esto configuramos los nombres de los equipos y del grupo que estaban antes en nuestros ordenadores virtuales. La configuración se hace: Nos colocamos sobre mi pc, botón derecho propiedades y buscamos la pestaña de "cambiar nombre", hacemos click en cambiar y cambiamos el nombre en las dos máquinas a una la llamaremos XP1 y a la otra XP2 y al nombre del grupo CFGM que es el mismo que pusimos anteriormente al configurar nuestra tarjeta en la configuración de VirtualBox. Reiniciamos el equipo y listo.

Vamos a ver si hay conexión entre los ordenadores

Como podéis ver, no se encuentran ambos ordenadores por lo que tenemos un fallo en la comunicación entre ambos ordenadores. Se debe a que como os comente al principio esta publicación tiene que ver mucho con la anterior, ya que instalamos los servicios de red. Y en uno de esos servicios cometimos un error.

Solución del error

Bueno pues la solución del error fue la siguiente: nosotros activamos varios tipos de servicios de la red, pero el servicio que se encuentra en click en el botón derecho sobre mi pc, propiedades, hardware, administrador de dispositivos y en la pestaña de ver abrimos los que nos dicen dispositivos ocultos. En  el servicio "Traductor de direcciones IP" lo detenemos y en el campo de abajo seleccionamos "demanda" y ya esta arreglado.¿Por qué no encontraba la dirección IP? porque esa dirección con eso activado y automático pues le decíamos que esa ip nos la buscase en internet y evidentemente en internet esa no existe.

Crear los usuarios en nuestros equipos y crear nuestra carpeta a compartir


Habiendo arreglado nuestro problemilla, continuamos con la creación de usuarios en nuestros equipos, comenzamos dirigiéndonos a panel de control, hacemos doble click en cuentas de usuarios, y creamos dos cuentas más el administrador con contraseñas en cada ordenador virtual, las dos más que creemos deben ser también con el permiso de  administradores.

Una vez echo esto cerramos sesión en nuestro ordenador clonado, y nos conectamos como alumno2. En el otro ordenador mientras vamos a crear un carpeta compartida, botón derecho sobre el escritorio, nuevo, nueva carpeta. Ahora vamos a dar los permisos pertinentes para que se puedan compartir para eso doble click en mi pc y luego vamos a la pestaña de herramientas y elegimos opciones de carpeta, una vez dentro en la pestaña de ver deshabilitamos la ultima opción de "Utilizar uso compartido simple de archivos", hacemos lo mismo en la máquina clonada(XP2). Una vez realizado esto vamos a la carpeta que creamos en nuestro XP1, nos colocamos sobre ella y botón derecho, elegimos propiedades, pestaña de compartir y ahí seleccionamos la opción de "compartit esta carpeta", una vez dado esa opción le damos a permisos. Dentro de permisos le damos a que solo se puede leer, aplicamos, y nos vamos a la pestaña de seguridad. Ahí pinchamos en agregar y le damos a todos. Le añadimos los servicios que queramos y ya esta realizado. Con red interna lista.


Bueno chic@s hasta aquí les puedo ofrecer hoy, otro día más y mejor. 


miércoles, 13 de noviembre de 2013

Video tutorial de la instalación de xp ligero sin servicios de red activados y activados por mi. Tambien instalación y lectura de pdf



En este vídeo esta la instalación del xp ligero.




En este vídeo está la configuración de los dispositivos de red del xp.



En este, nos  muestra la configuración de la página de inicio de internet y como instalamos adobe reader 5.0 y abrimos un pdf en nuestro xp.


viernes, 8 de noviembre de 2013

Windows 3.11

Este video esta hecho por mi y os explica como se instala un windows 3.11 con el msdos en la máquina virtual.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Vamos a ejecutar nuestro primer Sistema Operativo en nuestro VirtualBox

Bueno nuestro primer paso será descargar el sistema operativo que queramos, yo para empezar me descargué el windows XP SP3 para ver como funciona.
Para descargaros el sistema operativo pulsar AQUÍ.


En el siguiente paso arrancaremos nuestra máquina virtual.
Aquí ya tenemos nuestra máquina virtual abierta, hacemos click en el botón de "Nuevo" y comenzamos a configurarla. Primeramente escribiremos el nombre del sistema operativo que queremos meter en nuestro sofware. Después le haremos click en el botón "next".
Continuaremos añadadiendo cuanta memoria RAM queremos para nuestro "ordenador virtual", yo le añadiré 500MB de RAM y le daremos a "Next".
En los siguientes pasos crearemos un disco duro virtual, en este momento elegiremos lo siguiente: "crear un disco duro virtual ahora mismo",le daremos a "next". Después elegiremos el tipo de disco duro, elegiremos "VDI", pulsamos de nuevo "Next" y seguimos con la configuración de nuestro disco duro eligiendo ahora si queremos  un disco duro de tamaño fijo o reservado dinámicamente, nosotros elegiremos reservado dinámicamente. Continuamos dándole a "next"  y para finalizar pondremos el nombre del disco duro y para darle el tamaño que nosotros queramos, yo por ejemplo le daré 15GB. 

Y ya creamos nuestro primer sistema operativo, ahora vamos a configurar de forma más avanzada nuestro SSOO.
Para configurar  nuestro sistema de forma más avanzada le daremos  a "configurar" en el icono de el engranaje, al lado de nuevo.


En las opciones avanzadas cambiaremos si queremos que podamos pasar datos desde nuestro ordenador al sistema operativo de la la máquina virtual ya sea bien a través de copiar y pegar y arrastrándola si queremos. Para ello donde pone "compartir portapapeles" cambiaremos el campo en la flechita y pondremos bidireccional, y lo mismo en el campo de "arrastrar y soltar".
Pasando de la "opción general " continuamos con la opción de "sistema", en esta opción haremos como se hace en la bios de un ordenador para arrancar el ordenador, lo vamos a arrancar primeramente con un CD(nuestra imagen iso), y después arrancará con el disco duro, las demás la deseleccionaremos.
Ya nos iremos a la última opción  que se llama "carpetas compartidas". Esta opción nos servira crear una carpeta para compartir datos del pc a la máquina virtual. Ahí elegiremos la ruta y terminamos la configuración de nuestro nuevo ordenador.

Para finalizar vamos a arrancar nuestro sistema operativo.

Comenzaremos dándole click al icono de la flecha verde que es iniciar. Para iniciarlo debemos meter la imagen .iso en el disco correspondiente que pertenece al cd. Después de haberlo metido arrancamos nuestro ordenador. y por fin estaremos en la instalación de nuestro sistema operativo en el la máquina virtual. Y solo quedan seguir los pasos pertinentes para tener todo instalado.


viernes, 1 de noviembre de 2013

Pasos para descargar e instalar nuestro VirtualBox

     Como pudisteis ver en la anterior publicación vimos la teoría de que era una máquina virtual, ahora vamos con la práctica de cómo descargar nuestra máquina virtual.
     Nosotros utilizaremos una máquina virtual del sistema, llamada VirtualBox.

    El primer paso será descargar nuestro VirtualBox, nos lo descargaremos de la página oficial del sofware que es: https://www.virtualbox.org/ .

      A continuación , como veréis en la imagen  en el lado izquierdo hay un menu, pues si  pinchamos con nuestro ratón en la palabra "descarga o download"(dependiendo del navegador y si es google chrome te lo traduce al español si quieres).


En este paso solo debes pinchar en el sistema operativo que tu tengas y comenzará a descargarse el sofware. Cuando se descargue nuestro VirtualBox, iremos a nuestra carpeta donde se descarguen nuestras cosas y desde alli hacemos doble click al icono de VirtualBox para que comience la instalación. Os debería salir una cosa como esta: 
Pinchamos en "Next", y despues nos muestra la localización por defecto de la carpeta, si la queremos cambiar   pinchamos en "Browse", y elegimos donde queramos que se guarden los archivos de VirtualBox.
Esto debería quedaros así:
Una vez echo los cambios que hemos creído oportuno, le damos al botón de "Next" y nos saldrá otra ventana diciéndonos en inglés que si queremos crear un acceso directo en nuestro escritorio "Deskptop" y otro en nuestro menú inicio "Quick Launch Bar" vienen dos cuadrados para seleccionar o deseleccionar esa opción, se os verá así:
Yo personalmente os recomiendo que uséis solo el acceso directo en el escritorio. Hacemos los cambios pertinentes si queremos y le volvemos a dar a "Next".¡¡¡¡¡Cuidado con este paso a seguir!!!!!! Si estáis haciendo otra cosa antes guardarla. Porque en este siguiente paso os pide que reinicies el ordenador para seguir con  la instalación del sofware. Se verá de esta manera:


Habiendo guardado, le dais a "yes" y se reiniciara el equipo y comenzará la instalación.



El martes 29 de octubre vimos que son las máquinas virtuales.
                                           
 
                                               Máquinas Virtuales

¿Qué es una máquina virtual?
     Es un programa que sirve para ejecutar un sistema operativo, dentro de tu propio sistema operativo ya instalado previamente en tu ordenador.

¿Qué es un emulador?
     Es un sofware o programa que permite emular una plataforma distinta ( como por ejemplo MAME, NEOGEO, etc...) para la que fueron creadas( play station, máquinas recreativas, xbox, etc....)


Existen dos tipos de máquinas virtuales que son:

  • Máquinas Virtuales del sietema.(SVM o System virtual machine).
  • Máquinas virtuales de proceso. (PVM o Process virtual machine).
Máquinas virtuales del sistema.
    Es la que permite al ordenador multiplicar se en varias máquinas virtuales que ejecutan cada una un sistema operativo.
(VirtualBox, que es el que utilizaremos nosotros, VMware, Parallels,QEMU o Virual PC)

Máquinas virtuales de proceso.
     Utiliza un filtro para poder ejecutar código nativo del proceso en cada uno de los sistemas operativos para los que fue diseñado.





jueves, 31 de octubre de 2013

Hola amigos y amigas 

Este es mi blog personal para las clases de SSOO monopuestos, para el curso 13/14, cada día que me toque SSOO actualizare este blog. Un saludo a tod@s mis visitantes.